¿Sabes en qué consiste el paquete de Reformas Constitucionales propuestas por el Gobierno, dadas a conocer en febrero del 2024? Te presentamos algunas de las más destacadas:

Reformas al plan del Bienestar:
- Derecho de pensión a adultos mayores a partir de los 65 años.
- Derecho a pensión a personas con discapacidad.
- Apoyo al campo para siembra de árboles frutales y maderables, a pescadores y campesinos, precios de garantía para compraventa de alimentos básicos, fertilizantes gratuitos a pequeños productores.
- Beca a estudiantes de bajos recursos.
Jóvenes construyendo el futuro:
- Derecho a capacitación laboral a jóvenes entre 18 a 29 años que no estudien ni trabajen con apoyo económico de un salario mínimo.
Pensiones:
- Quienes coticen a partir del 1997 en el IMSS y del 2007 en el ISSSTE tendrán derecho a que su pensión de retiro por vejez sea igual a su último salario.
- Se crea un Fondo de Pensiones para el Bienestar conformado por aportaciones del Gobierno Federal, así como ingresos complementarios obtenidos de diversas fuentes.
Salarios:
- El salario mínimo no podrá fijarse por debajo de la inflación.
Reforma judicial:
- Elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces a nivel Federal.
- Reducción del pleno de la SCJN de 11 a 9 Ministros y desaparición de las Salas.
- Prohibición de otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales.
- Plazos máximos de 6 meses para resolver asuntos fiscales y 1 año para asuntos penales.
- Renovación de todos los cargos en 2025.

Reforma Electoral:
- Eliminación de diputados y senadores plurinominales.
- Tope de diputados locales a un máximo de 45.
- Reducción de regidores y concejales.
- Centralización de los órganos electorales y desaparición de organismos locales.
- Reducción de consejeros electorales.
- Reducción de financiamiento a partidos.
- Consulta popular y revocación de mandato vinculante con el 30% de participación.
Guardia Nacional
- Se adscribe a la Secretaría de la Defensa Nacional como parte de la Fuerza Armada permanente y podrá coadyuvar en la investigación de delitos.
Otros
- Desaparición de órganos “autónomos” y reguladores como el INAI, COFECE, IFT, CRE, CNH, CONEVAL, MEJOREDU, así como 18 organismos descentralizados y desconcentrados federales.
- No constituyen monopolios el sistema eléctrico nacional ni el servicio público de internet que provea el Estado, y tendrán prevalencia sobre las empresas privadas.
Comments are closed