Si obtienes ingresos en México debes saber que el sistema recaudatorio con el que cuenta nuestro Gobierno es de los más efectivos en el mundo y si tienes una actividad empresarial como persona física o moral, seguramente has vivido al menos un acto de molestia por parte del SAT.
Sucede que hay errores que te costarán un susto, tiempo de más o demasiado dinero.
Por dicha razón, se eligieron los 3 errores más comunes de las micro, pequeñas y medianas empresas con la finalidad de que aprendas y no caigas en el error.


1. Facturas mal hechas o canceladas fuera de plazo.

Hacer una factura de gastos como una de ingresos es un arte, y si eres persona moral tienes más tarea en este sentido.

Primero sucede que al momento de emitir una factura por ingresos deberás cuidar que el régimen desde el que la emites sea el adecuado, el código fiscal para tu producto o servicio más certificado, cuidar el correcto desglose de impuestos (IVA, IEPS) y hasta que los datos que te entrega tu cliente sean verídicos para poder realizar el timbrado del comprobante fiscal.

Un contribuyente del Estado de México, se percató que había emitido una factura mal hasta que el SAT le mandó un aviso de que había publicado una factura poco habitual en menos de 15 días de que la había emitido. Sucede que su asistente cometió un error y simplemente hizo una nueva sin cancelar la incorrecta. El detalle es que el valor del servicio en lugar de $5,000 fue de 50,000,000 (cincuenta MILLONES).

Si no cancelas una factura que deba ser cancelada dentro de los plazos legales, el SAT podrá multarte con el 5% al ​​10% sobre el monto de cada comprobante fiscal.


2. Pago de impuestos fuera de plazo.

La pandemia nos hizo crecer a todos, incluso al SAT…

Con la finalidad de aumentar la recaudación, el SAT de forma automática y masiva multó a miles de contribuyentes que habían presentado sus declaraciones de plazo.

Y si la multa hubiera sido por las declaraciones que se presentan en el mes o por $1,400 cada una, no hubiera habido tanto tema, el detalle fue que multó por cada obligación (impuesto) y por cada mes, la cantidad de $14,000 de forma que si un contribuyente pagó su declaración un día del tiempo limite y presentó 2 obligaciones, su multa por cada mes era de $28,000 y esto lo exigió por varios años.

Así que los más indisciplinados, terminaron desembolsando cantidades increíbles.
Incluso, yo no me escapé… Durante el año 2017 aún no tenía la disciplina en generar los flujos de efectivo requeridos para cada compromiso que tenía. Tan solo yo pagué $100,000 de multas y luego el SAT me volvió a multar por los mismos periodos, así que desembolsé otros $100,000.
Por supuesto, estoy por recuperar mi dinero con intereses en cuanto gane la demanda.

El SAT, en cuanto apreció que los Contribuyentes nos estuvimos defendiendo y que su sistema se equivocó en muchos casos, emitió un convenio para condonar las multas. Sin embargo, esto nos deja un aprendizaje: si el SAT te quiere sacar dinero de la bolsa, lo puede hacer, aunque esto sea ilegal. Ya después te defenderás; pero primero pagas.


3. Tasa efectiva de impuesto menor a la esperada.

Si pagas menos de lo que espera el SAT de acuerdo con su lista y tu giro, podrías ser sujeto de invitaciones, revisiones o incluso auditorias. Esto no aplica para todos; sin embargo es bueno tomarlo en cuenta, ya que si estás creciendo como empresa cada vez podrías ser más observado.

Para conocer tu tasa efectiva debes dividir: el ISR pagado en el periodo entre el total de ventas, al resultado deberás expresarlo en porcentaje, por ejemplo: digamos que pagaste $25,000 de ISR en enero del 2023 y que las ventas fueron de $1,000,000, el resultado es de 2.5% y pensemos que tu giro es la “construcción de inmuebles comerciales”, por lo que el SAT esperaría una tasa efectiva del 3.7%.

Aquí aumenta tu probabilidad de ser fiscalizado.

Categories:

Tags:

Comments are closed