Para realizar un cierre fiscal totalmente efectivo y transparente es necesario realizar siete pasos fundamentales enlistados a continuación:

  1. Registro de operaciones.
    El primer paso en el cierre fiscal es asegurarse de que todas las transacciones realizadas durante el ejercicio fiscal estén debidamente registradas en los libros contables.

Por ello, la recopilación de información clave, como estados de cuenta, facturas, nóminas y otros documentos relevantes es lo primero en la lista, y constituye una tarea que empieza desde el día después de la presentación del cierre fiscal anterior.

  1. Conciliación de cuentas.
    Una vez que todas las operaciones estén registradas, lo siguiente es verificar que los saldos de las cuentas contables coincidan con los registros bancarios.

Este paso, conocido como conciliación de cuentas, implica revisar y ajustar las cuentas por cobrar y por pagar para asegurar que reflejen la realidad financiera de la empresa.

  1. Realización de ajustes.
    En esta etapa, se deben hacer los ajustes necesarios para obtener montos fiscales precisos. Por ello, es necesario considerar aspectos como la depreciación de activos, la consideración de la inflación y el cálculo de impuestos diferidos.

Estos ajustes permiten reflejar de manera adecuada los ingresos, gastos, activos y pasivos de la empresa, garantizando que los estados financieros sean un reflejo fiel de la situación financiera de la empresa.

  1. Preparación del resultado financiero.
    Lo que viene después es la preparación de los estados financieros, como el balance general y el estado de resultados.

Estos documentos permiten conocer la situación económica y financiera de la empresa, así como determinar la utilidad o pérdida, resultado de la diferencia entre los ingresos totales y los gastos; lo que permite dar el siguiente paso: el cálculo de impuestos.

  1. Cálculo de impuestos.
    Aquí llegamos a una etapa crucial del cierre fiscal, ya que, basándose en el resultado financiero obtenido, se determinan los impuestos a pagar.

En ese sentido, se aplican las tasas impositivas correspondientes, considerando las deducciones y beneficios fiscales a los que la empresa pueda tener derecho; lo que halla el Impuesto sobre la Renta (ISR) anual y el coeficiente para los pagos provisionales.

  1. Preparación de declaraciones fiscales.
    Una vez calculados los impuestos, es momento de preparar las declaraciones anuales de ISR.

Ahora bien, antes de preparar la declaración, es muy importante asegurarse de que toda la información incluida en estas declaraciones sea precisa y esté actualizada antes de presentarlas al SAT. Por lo que se debe tomar el tiempo necesario para evitar inconsistencias y errores.

  1. Archivado de documentos.
    Finalmente, una vez completado el proceso de cierre fiscal y presentada la declaración anual, lo que sigue es archivar y guardar toda la documentación relacionada, ya que servirá en caso de una consulta fiscal o auditoría por parte de las autoridades.

Categories:

Tags:

Comments are closed